En la región se
distinguen, en función de sus rasgos geológicos, geomorfológicos y
edafológicos, varias unidades las que se desarrollarán en mayor
detalle al analizar las características de la unidad de estudio. Las
grandes unidades de la región son las siguientes:
- Terrenos elevados de sustrato basáltico
. Incluyen
dos componentes principales. El primero es la divisoria de aguas de la
cuchilla de Haedo y se ubica en el borde oriental de la cuesta
basáltica definida por Durán (1991). Su sustrato está constituido
por basaltos de la formación Arapey, presenta un relieve netamente
asimétrico, con pendiente general hacia el oeste y un frente abrupto
hacia el este, y está recubierta por suelos muy superficiales con
afloramientos rocosos comunes. El segundo componente es la
altiplanicie de Masoller, la más importante de las planicies elevadas
reconocidas dentro de la región basáltica del Uruguay, con suelos
variables, desde superficiales hasta profundos. En su conjunto, estos
terrenos presentan un tapiz herbáceo bajo y de escaso valor
forrajero, aunque en los suelos profundos de la altiplanicie de
Masoller la pastura es en promedio más densa y de superior calidad.
- Frente de la cuesta basáltica
. Esta unidad, situada a
cota inferior a la anterior, es la más extensa dentro del área de
influencia e incluye una escarpa abrupta con terrenos de disección
asociados, y colinas de relieve fuerte, donde predominan pendientes
muy acentuadas, con sustrato de areniscas triásicas, a menudo
removilizadas y mezcladas con materiales basálticos provenientes de
las zonas más altas. Los suelos son variados, en función de la
diversidad local de los materiales generadores pero son en gran medida
pedregosos y rocosos y de profundidad bastante limitada. Gran parte de
esta unidad, particularmente las zonas de mayor pendiente, poseen un
cobertura vegetal arbórea densa de monte indígena de quebrada, en
tanto que en las zonas menos escarpadas predominan las pasturas
estivales con pajonales asociados.
- Cuenca sedimentaria del nordeste
. Corresponde a terrenos
situados a altitud media menor a los del frente de cuesta y se ubica
entre dicho frente al oeste y la Ruta 5 al este, aunque al sur de
Bañado de Rocha la unidad limita directamente con la escarpa de la
cuchilla de Haedo. Esta cuenca ocupa una superficie total muy extensa,
pero solamente su borde oriental está incluido en el área
considerada; dicho sector presenta un sustrato de areniscas triásicas
con suelos profundos, ácidos y de baja fertilidad, en los que
predomina un tapiz herbáceo estival, de baja calidad forrajera con
numerosas hierbas de alto porte.
- Planicie fluvial del río Tacuarembó
. Esta unidad
corresponde a las llanuras bajas y altas que acompañan el cauce de
dicho río en forma de una franja bastante ancha, cuyo sustrato está
constituido por el relleno aluvial del valle, con predominio de
sedimentos arenosos a areno arcillosos y suelos diversos, desde algo
pobre hasta muy pobremente drenados. El tapiz vegetal incluye monte
indígena galería, pasturas estivales con pajonales y áreas de
cobertura de tipo parque.
|