La región de influencia presenta las siguientes
características biofísicas y socioeconómicas:
- Terrenos elevados de sustrato basáltico, con vegetación de tapiz
herbáceo bajo y escaso valor forrajero.
- Frente de la cuesta basáltica, más extensa que la anterior e
incluye la escarpa abrupta, con pendientes muy fuertes y vegetación
arbórea densa.
- Cuenca sedimentaria del nordeste, entre el frente de la cuesta y
la ruta 5, ocupa dentro de la región un área de poca extensión
con vegetación de tapiz herbáceo estival, de baja calidad
forrajera.
- Planicie fluvial del río Tacuarembó, zona de llanuras bajas y
altas que acompañan el cauce del mencionado río con vegetación
herbácea y monte de galería, pasturas estivales con pajonales.
- Las características mencionadas han pautado que la región se
distinga del resto del país por un paisaje particular y muy
atractivo, contando con sitios de gran interés por su composición
florística y la fauna asociada. Se destacan entre ellos el Valle
Edén y el Pozo Hondo, la Gruta de los Cuervos, Gruta de los
Helechos, el Infiernillo.
- Tacuarembó y Rivera, capitales de los departamentos del mismo
nombre, constituyen los dos centros más importantes de la región
con todos los servicios e infraestructura propios de una ciudad. El
resto de los centros poblados brindan servicios secundarios.
- Sistema carretero, en relativo buen estado, que permite el acceso
a y desde los diferentes puntos del país como así también con
Brasil y Argentina. Por esta razón constituye una zona de pasaje de
turistas, atraídos también por los Free Shops de la ciudad de
Rivera.
- Potencial turístico por sus atractivos naturales pero con
limitantes por infraestructura escasa e insuficiente.
- El agro ocupa los primeros lugares entre las actividades
económicas tanto para el departamento de Rivera como Tacuarembó,
siguiéndole en orden de importancia los servicios.
- En el contexto regional se han producido una serie de
transformaciones provenientes fundamentalmente por la forestación y
la integración regional. En ese sentido la ciudad de Tranqueras ha
experimentado incremento poblacional, en gran medida, debido al
impacto forestal.
- La forestación con especies exóticas ha producido cambios en el
paisaje típico de la región.
- Pese a poseer cierto potencial turístico propio, la región no ha
incentivado la retención de ese turismo de paso. La infraestructura
turística, especialmente la hotelera, es escasa e insuficiente.
|