a. Objetivos
Asegurar la representatividad de los diferentes hábitats
manteniendo la integridad de los recursos que los componen.
Evitar la alteración de los sitios de nidificación y dormideros
de las especies de aves del área.
Favorecer la recuperación de especies con problemas de
conservación que existan en el área y su región de influencia.
Mantener los recursos del área para permitir el ofrecimiento de
servicios de investigación, recreación y educación para las
generaciones actuales y futuras.
Minimizar los efectos negativos producidos por las actividades
humanas.
b. Actividades
Buscar formas de asistencia técnica y financiera a los pequeños
agricultores para incorporar tecnologías apropiadas.
Desarrollar y promover una serie de pautas y recomendaciones para el
manejo de las plantaciones forestales, de aplicación voluntaria, que
contribuyan a reducir posibles impactos paisajísticos, en especial en
zonas de alto valor escénico.
Preparar un plan de gestión de especies de fauna, en especial de
aquellas en vías de extinción, que recomiende las políticas y
medidas para su adecuado manejo, utilizando los resultados de las
investigaciones realizadas en el área e implementar el mismo.
c. Normas
- El uso de la tierra deberá estar acorde a la aptitud de los
suelos presentes en el área.
- Toda acción que se promueva deberá desarrollar en el marco del
uso sostenible de los recursos.
- Realizar labores culturales que eviten o minimicen cualquier
proceso erosivo.
- Respetar la legislación vigente referente a la prohibición de
corta del monte nativo en general y de quebrada en particular por
tratarse de un regulador del caudal de los cursos de agua.
- Deberán respetarse los usos propuestos para cada zona.
- Las actividades del plan serán reguladas por la
"Comisión".
- Prohibir la extracción de materiales para construcción de
caminería.
- Los planes de gestión para las especies de fauna deberán ser
formulados e implementados por científicos y personal capacitado.
- En los cerros con vegetación denominada "praderas de
areniscas" deberá evitarse en la medida de lo posible el
pastoreo intensivo y la utilización del fuego.
d. Requisitos
La "Comisión" se encargará de hacer cumplir este
programa con la colaboración de todos los productores.
Establecer y divulgar entre los propietarios de las tierras de la
unidad de conservación las normas de uso y manejo del área.
Realizar contactos con la Dirección Forestal a efectos de
desarrollar y difundir las pautas para la forestación en zonas de
alto valor escénico.
e. Beneficios esperados
- Los recursos naturales contenidos dentro del área propuesta
mantendrán su integridad.
- La fauna permanecerá en su hábitat sin perturbaciones.
- Oportunidades para la educación ambiental, la interpretación, la
recreación y la investigación.
|