a. Objetivos
Divulgar información básica sobre la unidad en estudio, sus
características e importancia de sus recursos naturales y culturales,
que contribuya a lograr el apoyo de diferentes sectores del público
para su conservación y la declaración oficial como área protegida.
Establecer líneas de comunicación, intercambio y cooperación con
instituciones nacionales e internacionales afines a los objetivos de
conservación y manejo de la unidad.
Contribuir al fortalecimiento institucional del Comité para el
desarrollo turístico del Parque Natural Regional Valle del Lunarejo.
Promocionar las oportunidades recreativas y programas de
interpretación y educación ambiental que ofrezca el área en el
futuro.
b. Actividades
1. Implementar una serie de talleres y cursos con el fin de
contribuir al fortalecimiento institucional del Comité para el
Desarrollo Turístico del área en estudio. Algunos de los cursos
sugeridos son:
- Formulación de proyectos.
- Relaciones Públicas en áreas silvestres.
2. Identificar y confeccionar una lista de personas e instituciones
vinculadas al área o con la que se considere importante mantener
contactos y un buen relacionamiento: vecinos, institutos de
enseñanza, autoridades departamentales, instituciones públicas y
privadas vinculadas a la conservación, empresas forestales de la
región, medios de prensa, instituciones financieras, etc.
3. Una vez identificados los diferentes públicos relacionados al
área, establecer metas y objetivos para cada uno de ellos en
materia de relaciones públicas.
4. En función de los objetivos que se planteen, planificar
diferentes acciones que permitan su consecución. Entre ellas:
- Diseñar materiales impresos que contribuyan a divulgar los
valores del área y lograr el apoyo necesario para su
declaración oficial como área protegida, su conservación,
implementación de propuestas de manejo, etc.
- Desarrollar programas de divulgación acerca de los valores
del área y de su importancia como área protegida a través de
diferentes medios de comunicación masiva, en especial emisoras
radiales.
c. Normas
El Comité para el desarrollo turístico del área designará a los
responsables de las diferentes actividades que se propongan en el plan
de Relaciones Públicas.
Los talleres se realizarán en diferentes localidades del área en
forma rotativa, a fin de asegurar la mayor participación posible de
los residentes.
d. Requisitos
Capacitar a los miembros del Comité de desarrollo turístico,
docentes y representantes de otras organizaciones locales en los
principios básicos de las relaciones públicas en áreas naturales.
Recursos y personal capacitado para la realización de los talleres
y cursos.
Recursos para el diseño y elaboración de diferentes materiales de
divulgación.
e. Beneficios esperados
Armonizar diferentes puntos de vista e intereses de los residentes
del área y mejorar el relacionamiento social de los mismos.
Mayor apoyo del sector público para la protección del área.
Mejor conocimiento de los valores del área por parte del público
en general y mayor apoyo en los esfuerzos de conservación de la
unidad.
Apoyo de instituciones públicas y privadas para el manejo del
área.
|