a.
Objetivos
Asegurar la implementación del plan.
Lograr una adecuada coordinación con los propietarios para el mejor
uso y manejo del área y apoyar la ejecución de los programas y
subprogramas acorde a los objetivos de manejo propuestos.
Lograr la obtención de recursos financieros para la puesta en
marcha de las acciones propuestas así como hacer un uso eficiente de
los mismos.
Promover actividades y convenios de investigación con instituciones
públicas y privadas.
b. Actividades
Formalizar e institucionalizar el recientemente creado Comité para
el desarrollo del área bajo la forma de una ONG con su
correspondiente personería jurídica.
Establecer un reglamento de funcionamiento de la ONG.
Crear, en el marco del actual Comité y en un futuro, de la posible
ONG, diferentes comisiones de trabajo responsables por el desarrollo y
supervisión de las diferentes actividades propuestas en el plan (por
ejemplo, comisión de relaciones públicas, comisión de capacitación
y educación, comisión de
protección, comisión de desarrollo, etc.).
Establecer mecanismos y registro de actividades según los
productores involucrados.
Elaborar un programa de organización y procedimientos para el
funcionamiento del área.
Realizar reuniones periódicas del Comité o Comisión para la
evaluación, programación, seguimiento y resolución de posibles
problemas.
Realizar reuniones periódicas con todos los propietarios
interesados en el desarrollo del área.
Coordinar relaciones y actividades con instituciones de
investigación y apoyo técnico establecidas en los programas y
subprogramas.
Solicitar la cooperación a organismos públicos para llevar
adelante el programa de construcción y mantenimiento, como de otro
tipo de infraestructura para la recreación y el turismo.
Coordinar la realización de cursos de capacitación.
Velar por el cumplimiento de las acciones propuestas en el plan.
Promover mecanismos de asistencia técnica a productores para el uso
racional del suelo.
c. Normas
Ejecutar en primera instancia aquellos programas que no requieren de
apoyo externo y una vez conseguido éste se procederá a llevar
adelante aquellos que requieran mayores fondos.
Todos los procedimientos y actividades que así se requieran deben
ajustarse a la legislación vigente.
Los trámites administrativos serán coordinados por la Comisión o
Comité encargado del área (ver capítulo IV, punto 9).
La comisión o Comité elevará informes periódicos en las
reuniones de vecinos y cuando se den situaciones que lo ameriten.
Las actividades de manejo y uso del área se regirán por lo
expuesto en el presente plan.
Los aspectos administrativos no contemplados en el presente plan
serán resueltos de común acuerdo en la reunión del Comité
siguiendo los lineamientos del plan.
El cobro por el uso del área por turistas y la prestación de
servicios será acordado por el Comité o Comisión en acuerdo con
todos los vecinos.
d. Requisitos
- Creación de una ONG (ver capítulo IV, punto 9) (en el texto
denominada Comité o Comisión) para cumplir con la tarea de
administración y gestión del área.
- Contar con un sitio fijo que actúe como centro de
administración, reuniones, etc. y el material mínimo básico para
tal fin.
- Realizar los cursos de capacitación.
- Contar con fondos para el desarrollo del plan y mantener en
operación el área (ver capítulo IV, punto 9).
- Equipo básico para cumplir con los programas y subprogramas.
e. Beneficios esperados
Mejor gestión y aprovechamiento de los recursos humanos y
financieros actuales y futuros.
Consolidar el área protegida.
Evitar conflictos de usos y servicios que se brinden.
|