En los meses de octubre, noviembre y diciembre de
1999 se realizaron tres talleres (9/10; 20/11 y 18/12) con la comunidad
de vecinos, propietarios de tierra, maestros, comerciantes, policías y
representantes del MOVTMA en el departamento de Rivera. Fueron invitados
a participar pero no lo hicieron, representantes de la Intendencia
Municipal de Rivera, de la Junta Departamental y de la Junta Local de
Tranqueras.
1. Objetivos
Los talleres tenían como objetivo:
- Presentar el estado actual de los estudios técnicos del área.
- Evaluar posibles proyectos de desarrollo turístico de la Cuenca.
- Definir un plan de trabajo.
- Establecer un Comité de Desarrollo Turístico de la Cuenca
Superior del Arroyo Lunarejo.
2. Metodología de trabajo
El equipo técnico estableció un inventario de todas
las personas y grupos de interés de la zona y luego se les visitó para
informarles de los objetivos de los talleres e invitarlos a participar
en los mismos. Se estableció previamente que los participantes externos
a la comunidad, técnicos, representantes de la Intendencia de Rivera,
del MVOTMA, participaran en carácter de observadores y su intervención
se limitara a la aclaración de posibles dudas.
En el primer taller (9/10/99) se realizó en el local
de la escuela de Masoller y allí se presentaron los objetivos de
trabajo del equipo técnico y los avances realizados hasta ese momento
en relación con el estudio del área. Posteriormente se trabajó en dos
subgrupos en torno a las siguientes preguntas formuladas por el equipo
técnico:
- ¿Está de acuerdo con el desarrollo del turismo en la región?.
- ¿Cómo se beneficiaría Ud. y su comunidad con el desarrollo del
turismo en la región?.
- ¿Qué podría ofrecer Ud. para ese desarrollo? ¿Cómo podría
participar?.
- ¿Qué tipo de apoyo precisaría?.
Las respuestas que los subgrupos elaboraron se
presentan más adelante. Posteriormente y al cierre del Taller se
eligió un "Comité de Desarrollo de la Cuenca Superior del Arroyo
Lunarejo".
El segundo (20/11/99) y tercer (18/12/99) Taller
fueron convocados por el Comité. Aumentó la participación de
propietarios de la tierra afectada por el proyecto y se acercaron
productores de la zona próxima al poblado Lunarejo.
En el segundo Taller se presentó en primer lugar el
subprograma de recreación y turismo y posteriormente los aspectos
legales relacionados con la protección de la zona. También se
establecieron una serie de tareas a realizar por el comité:
- Registrar las propuestas de la comunidad en cuanto a servicios a
ofrecer, recorrido por los establecimientos, etc.
- Intentar figurar en guias de turismo.
- Obtener información sobre la experiencia de control de los
cazadores furtivos en Rocha y Salto.
- Establecer un listado de los sitios a recorrer por parte de los
grupos de productores.
- Recolección de datos históricos, creencias, testimonios y
leyendas del lugar provenientes de las familias.
En el tercer taller se presentó la propuesta de Plan
Director para el manejo del área. Los integrantes del Comité
plantearon dudas sobre sus propias posibilidades para trabajar en el
desarrollo del área sin un respaldo externo. Se planteó la necesidad
de comprometer a las autoridades nacionales y municipales y de contar
con un equipo técnico de apoyo a la gestión del área.
3. Respuestas a las preguntas realizadas por el equipo técnico.
Pregunta 1: ¿Está de acuerdo con el desarrollo del
turismo en la región?.
Respuestas:
- Sí, si se concilian los dos aspectos: conservación y desarrollo
turístico.
- Sí, si se evitan impactos negativos tales como: uso irracional de
nuestros ecosistemas (ej., contaminación), perjuicios a la
continuidad reproductiva de la fauna y de la flora.
Pregunta 2: ¿Cómo se beneficiaría Ud./su comunidad
con el desarrollo del turismo en la región?.
Respuestas:
- Visitas guiadas cuya recaudación se volcaría a los centros
educativos.
- Establecimientos que aportarían áreas de camping.
- Puedo quedarme en la zona.
- Evitar el éxodo del pueblo rural.
- Retorno económico racional.
- Contribuir al bienestar bio-psicosocial, en pro de la buena
higiene mental.
- Recursos económicos que sean volcados en el medio local.
- Trabajo a locatarios.
- Beneficio económico.
- Posibilidad de intercambios culturales y sociales.
- Posibilidad de mostrar nuestras riquezas al resto del país y del
mundo.
- Explotación racional de recursos.
- Trabajo.
- Educación: aprender a conservar, conocer su propia historia,
conocer flora y fauna.
- Interrelación con otras personas.
- Mejoras para la zona, por ejemplo: talleres artesanales, parador,
posadas, museo de la zona, zoo.
- Beneficios económicos, sociales y culturales.
- La zona carece de fuentes de trabajo.
- Beneficia la iniciativa privada, en los jóvenes sobre todo.
- Oportunidad de trabajo.
- Me quedo en mi zona.
- Posibilidades de capacitación, empleo, comunicación,
diversificación de oportunidades.
- Una oportunidad de trabajo como guía o guarda.
- Descubrir valores, quizás desconocidos (por ejemplo, manualidades
o artesanías).
- Beneficio económico.
- Promover la zona.
- Oportunidad de trabajo para los jóvenes.
- Más diversión en el trabajo para los jóvenes.
- Sería una oportunidad de trabajo para la zona y no tendría que
salir muy lejos de la zona.
- Venta de productos típicos de la zona: dulces caseros, tejidos,
milhojas!!!.
Pregunta 3: ¿Qué podría ofrecer Ud. para ese
desarrollo? ¿Cómo podría participar?.
Respuestas:
- Contamos con personas que saben artesanías.
- Estancia turística.
- Fuerza de voluntad.
- Guía.
- Conocimiento del lugar.
- Guía turístico.
- Recopilación de vestimenta de época.
- Ayudando en la formación del museo.
- Teniendo experiencia en el tema de campo.
- Yo aportaría como guía turístico por conocer el lugar.
- Comidas típicas, dulces caseros.
- Aportaría el predio, uno de los mejor ubicados.
- Mano de obra.
- Servicios.
- Conocimientos (abuelos, tíos).
- Recursos humanos.
- Leyendas.
- Representación teatral de vivencias de nuestros antepasados.
- Creación de la "Casa Histórica Masoller".
- Elementos antiguos (boleadoras, balas, aramas, espadas, etc.).
Pregunta 4: ¿Qué tipo de apoyo precisaría?.
Respuestas:
- Capacitación.
- Exoneración de impuestos.
- Fijar miradores en puntos estratégicos.
- Créditos blandos para crear infraestructura.
- Formar comisión de vecinos.
- Apoyo de técnicos en recorridas con vecinos.
- Terminar de formarse para poder aportar.
- Asesoramiento.
- Infraestructura.
- Financiación.
- Colaboración del público en cuanto a preservación.
- Ayuda económica.
- Dedicarse mucho al estudio de la fauna, de la zona.
- Formación de equipo multidisciplinario e interinstitucional para
administrar/gestionar.
- Aprobación e implantación del 4to. año liceal, con el objetivo
de evitar el éxodo rural de jóvenes.
- Un curso para guías.
- Recursos financieros.
- Capacitación técnica.
- Infraestructura (calles, señalización).
- Promoción.
- Curso de capacitación, conocimiento de la flora por Andrés
Berruti.
- Recopilación de datos históricos por un grupo de jóvenes
(datos, fechas).
- Aprender sobre la fauna.
- Curso sobre plantas medicinales.
- Aclarar cuáles son los puntos más turísticos y por donde se
llega.
- Cursos para guía.
- Materiales: libros, videos.
- Asesoramiento.
- Financiación.
- Tener conocimiento como guía y conocer muy bien la zona.
- Se precisaría cursos para informar a los jóvenes sobre flora,
hechos históricos, etc.
- Recursos financieros.
- Guías locales capacitados.
- Excursión educativa, investigativa, explorativa para que los
jóvenes conozcan su zona.
4. Participantes en los Talleres
Abelenda |
Atahualpa |
Propietario de tierra |
Masoller |
(099) 822 481 |
Abelenda |
Edgardo |
Vecino |
Masoller |
(099) 822 481 |
Abelenda |
Aristo |
Propietario de tierra |
MEVIR IV / 19 Tranqueras |
(0656) 2652 |
Abelenda |
Antonio |
Propietario de tierra |
|
(0656) 2427 |
Abelenda |
Miguel |
Liceo Rural Masoller |
MEVIR IV / 19 Tranqueras |
(0656) 2652 |
Aguirre |
Aída Carolina |
|
Estancia Santa Josefa |
(0650) 6093 |
Albornoz |
Tomás |
|
|
|
Albornoz |
Wilfredo |
|
|
|
Alvez |
Patricio |
Colono |
Colonia Aparicio Saravia |
(0650) 6016 |
Alvez |
Danilo |
|
|
|
Amarilla |
Gerardo |
MVOTMA, Rivera |
Mr. Vera 1057 |
(062) 32815 |
Antúnez |
Ethel |
Liceo Rural Masoller |
ANCAP s/n |
(0650)6009 |
Antúnez |
Sonia |
Comerciante, Masoller |
Ruta 30 km 96, Masoller |
(0650) 6009 |
Berruti |
Andrés |
Com. Urb. Tranqueras |
Rivera 403 Tacuarembó |
(0632) 4449 |
Braga |
Silvia |
Masoller |
MEVIR I / 6070 Masoller |
(0650) 30728 |
Bustamante |
Gregorio |
Propietario de tierra |
Lunarejo 3a. |
27897 |
Camargo |
Sully |
Escuela Boquerón |
|
|
Camargo |
Miguel |
Masoller |
|
|
Camargo |
Daniel |
Masoller |
|
|
Cardozo |
Mabel |
Liceo Rural Masoller |
MEVIR I / 6048 Masoller |
|
Cardozo |
Gladys Mabel |
Masoller |
|
|
Ciribiello |
Isauri |
Jefatura Policía, Salto |
6 de abril 756, Salto |
30346 |
Coelho |
Luciana |
Masoller |
|
(0650) 6051 |
Cuello |
Miriam |
Bajada de Pena |
MEVIR II / 9371 Masoller |
(0650) 6011 |
Devicenzi |
María Teresa |
Escuela Rural Nº 84 |
Colonia Aparicio Saravia |
(0650) 6080/81 |
Diaz |
Alejandra |
Masoller |
|
|
Do Canto |
|
Propietario de tierra |
|
|
Dos Santos |
Lilián |
Liceo Rural Masoller |
MEVIR II / 9354 Masoller |
|
Echaín |
Martin |
|
|
|
Fabeiro |
Jorge |
Club de Leones |
Tranqueras |
(099) 665 433 |
Fernandez |
Gretel |
Escuela Rubio Chico |
La Palma, Ruta 30 km 113 |
(0650) 6101 |
Fernandez |
Adriana |
Colona |
Colonia Aparicio Saravia |
(0650) 6095 |
Ferreira |
Yony |
Policlínica MSP |
MEVIR I / 6048 Masoller |
(0650)6099 |
Ferreira |
María |
|
Ruta 30 km 230, Masoller |
(062) 24430 |
Gastelumendi |
Ana María |
Escuela Rural Nº 79 |
Masoller |
(0650)6066 |
González |
Marculina |
Cocinera Escuela |
MEVIR Masoller |
|
González Zás |
Aída |
|
Estancia Santa Josefa |
(0650) 6093 |
Leguisamo |
Estela |
Masoller |
|
(0650)6010 |
López Pintos |
Nelly |
|
MEVIR IV Tranqueras |
(0656) 2652 |
Machado |
Rosana |
|
|
|
Osorio |
Irene |
Comerciante, Masoller |
Ruta 30 km 96, Masoller |
(0650) 6006 |
Padern |
Mario |
Propietario de tierra |
Artigas 1020 Rivera |
|
Padilla |
Carlos |
|
|
|
Pérez |
Héctor |
Propietario de tierra |
Lunarejo 3a. |
Escuela Nº 29 |
Riani |
Macarena |
|
|
|
Ribero |
Buenaventura |
Sarandí de Arapey |
|
|
Rivas |
Macarena |
|
|
(0650) 6010 |
Seleguín |
Pablo |
Jef. Policía, Rivera |
25 de agosto 1227, Rivera |
(062) 22783 |
Serralta |
Carlos |
Propietario de tierra |
Arapey |
(0650) 6017 |
Silva |
Adilio |
Ruta 30 km 231 |
Masoller |
|
Silveira |
José Luis |
Com. Urb. de Tranqueras |
18 de Julio 672 Tranqueras |
(0656) 2088 |
Sosa |
Luis Ernesto |
MVOTMA Rivera |
Mr. Vera 1057 |
(099) 669 790 |
Velázquez |
Néstor |
Bajada de Pena, Ruta 30, km 232 |
MEVIR II / 9371 Masoller |
(0650) 6011 |
Viera |
Fenando |
Com.Urb. de Tranqueras |
Tranqueras |
(0656) 2185 |
Xavier |
Ethel |
Liceo Rural Masoller |
Masoller |
(0650) 6009 |
|
Carlos |
Masoller |
Ruta 30 km 231 |
(0650) 6006 |
|