ANEXO 3 - LISTA DE FAUNA - Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos
I. Anfibios Se examinó el área determinada como zona de influencia y mediante los datos disponibles de la colección de anfibios de Facultad de Ciencias (ZVC-B) y del MNHN), se elaboró un listado de las especies presentes en la zona. Se destacan con " * " aquellas que fueron colectadas en el área de interés durante el proyecto "Cuenca Superior del Arroyo Lunarejo". Se observan en total 22 especies pertenecientes al Orden Anura. Clase Amphibia Orden Anura
Familia Bufonidae
* Melanophryniscus devincenzii (Sapito de Devincenzi)
Familia Leptodactylidae (Rana Común) *Leptodactylus gracilis (Rana Saltadora) *Leptodactylus latinasus (Rana Piadora) Leptodactylus mystacinus (Rana de Bigotes) *Pseudopaludicola falcipes (Macaquito) *Physalaemus biligonigerus (Rana de Cuatro Ojos) Physalaemus henselii (Ranita de Hensel) *Limnomedusa macroglossa (Rana de las Piedras) *Odontophrynus americanus (Escuerzo Chico)
Familia Pseudidae (Rana Boyadora Grande)
Familia Hylidae (Rana Trepadora) *Hyla uruguaya (Ranita Uruguaya) Hyla sanborni (Ranita Enana de Sanborn) * Scinax eringhiophilus (Rana Roncadora) Scinax squalirostris (Ranita Hocicuda) Scinax fuscovarius (Rana de Pintas Claras) *Phyllomedusa iheringii (Rana Monito) Familia Microhylidae Elachistocleis ovalis (Sapito Oval)
II. Reptiles Utilizando el área determinada como zona de influencia y mediante los datos disponibles en las colecciones de la Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia Natural (ZVC-R y MNHN), se obtuvo una lista de las especies presentes en esta zona. Se observan en total 38 especies pertenecientes a los Ordenes Chelonia, Squamata y Crocodylia.
Clase Reptilia Orden Chelonia
Familia Emydidae Trachemys dorbignyi (Morrocoyo)
Familia Chelidae *Hydromedusa tectifera (Tortuga Cabeza de Víbora) Phrynops hilarii (Campanita) Phrynops williamsi (Tortuga de Herradura) Acantochelys spixii (Tortuga de Canaleta) Orden Squamata
Familia Amphisbaenidae Amphisbaena darwini ssp. (Víbora Ciega de Darwin) Anops kingii (Víbora Ciega de Cabeza en Cuña)
Familia Gekkonidae *Homonota uruguayensis (Geko de las Piedras)
Familia Polychridae Anisolepis undulatus (Lagartija de los Arboles)
Familia Tropiduridae *Tropidurus torquatus (Camaleón de Cola Espinosa) **Stenocercus azureus (Lagartija Manchada)
Familia Anguidae Ophiodes striatus (Víbora de Cristal) Ophiodes vertebralis (Víbora de Cristal Común)
Familia Scincidae Mabuya dorsivittata (Lagartija Brillante)
Familia Teiidae *Cnemidophorus lacertoides (Lagartija Verde de Cinco Dedos) *Pantodactylus schreibersii schreibersii (Camaleón Marrón) *Teius oculatus (Lagartija Verde de Cuatro Dedos) *Tupinambis merianae (Lagarto)
Familia Leptotyphlopidae *Leptotyphlops munoai (Viborita de Dos Cabezas)
Familia Colubridae *Echinanthera occipitalis (Culebra de Pintas) **Elapomorphus bilineatus (Culebra de Collar) Helicops infrataeniatus (Culebra de Agua) *Liophis anomalus (Culebra de Líneas Amarillas) Liophis miliaris semiaureus (Culebra Parda de Agua) *Liophis poecilogyrus pictostriatus (Culebra de Peñarol) *Lystrophis dorbignyi (Falsa Crucera de Hocico Respingado) *Oxyrhopus rhombifer rhombifer (Falsa Coral) *Philodryas patagoniensis (Parejera) Philodryas aestivus subcarinatus (Culebra Verde Esmeralda) *Pseudablabes agassizii (Culebra Verde Listada) Psomophis obtusus (Culebra Castaña de Vientre Rojo) Tantilla melanocephala melanocephala (Culebra Roja de Cabeza Negra) Tomodon ocellatus (Falsa Crucera)
Familia Elapidae *Micrurus frontalis altirostris (Víbora de Coral)
Familia Crotalidae *Bothrops neuwiedi pubescens (Yarará) **Bothrops alternatus (Víbora de la Cruz) *Crotalus durissus terrificus (Víbora de Cascabel)
Orden Crocodylia
Familia Alligatoridae
*? Caiman latirostris (Yacaré) * = Especies registradas durante el proyecto "Cuenca Superior del Arroyo Lunarejo" (MVOTMA y SZU, 1998) en el área de interés. ** = Especies registradas durante el presente estudio en el área de interés. *? = Especie identificada por los lugareños. Requiere confirmación. El resto de las especies corresponden a datos obtenidos de las colecciones ZVC-R y MNHN.
III. Aves La lista que se presenta a continuación para la Cuenca Superior del Arroyo Lunarejo y su área de influencia, fue elaborada en base a información obtenida a través de: a) trabajo de campo realizado en el Valle del Lunarejo entre febrero de 1995 y marzo de 1996; b) salidas de campo al Arroyo Laureles, en el límite entre los departamentos de Rivera y Tacuarembó, entre enero de 1995 y setiembre de 1996; c) información recogida de la bibliografía y d) comunicaciones personales de investigadores y naturalistas que han visitado la zona de estudio.Las especies indicadas con * son aquellas registradas en la Cuenca Superior del Arroyo Lunarejo. Se lista un total de 181 especies de aves para el área de estudio definida.
Clase Aves Orden Rheiformes Familia Rheidae
Orden Tinamiformes Familia Tinamidae (Martineta) *Nothura maculosa (Perdiz) Orden Pelecaniformes Familia Phalacrocoracidae (Biguá) Orden Ciconiiformes Familia Ardeidae (Garza Colorada) *Ardeola ibis (Garza Bueyera) *Syrigma sibilatrix (Garza Amarilla) Butorides striatus (Garcita Azulada) *Egretta alba (Garza Blanca Grande) *Egretta thula (Garza Blanca Chica) *Ardea cocoi (Garza Mora) Familia Ciconiidae
Familia Threskiornithidae
Orden Anseriformes Familia Anhimidae
Familia Anatidae
Orden Falconiformes Familia Cathartidae
Familia Accipitridae
Familia Falconidae
Orden Galliformes Familia Cracidae
Orden Gruiformes Familia Aramidae
Familia Rallidae
Familia Cariamidae
Orden Charadriiformes Familia Jacanidae
Familia Recurvirostridae
Familia Charadriidae
Familia Scolopacidae
Familia Laridae
Orden Columbiformes Familia Columbidae
Orden Psittaciformes Familia Psittacidae
Orden Cuculiformes Familia Cuculidae
*Guira guira (Pirincho) *Tapera naevia (Crespín) Orden Strigiformes Familia Tytonidae
Familia Strigidae
Orden Caprimulgiformes Familia Caprimulgidae
Orden Apodiformes Familia Trochilidae
Orden Coraciiformes Familia Alcedinidae
Orden Piciformes Familia Picidae
Orden Passeriformes Familia Furnariidae
Familia Formicariidae
Familia Tyrannidae
Familia Hirundinidae
Familia Motacillidae
Familia Troglodytidae
Familia Mimidae
Familia Musicapidae
Familia Emberizidae
Familia Vireonidae
Familia Icteridae
Familia Fringillidae
Familia Passeridae
Familia Corvidae
IV. Mamíferos Se examinó el área determinada como zona de influencia y se elaboró un listado de especies sobre la base del trabajo Cuenca Superior del Arroyo Lunarejo (MVOTMA y SZU, 1998) (especies destacadas con "*") sumado al listado de ejemplares de las colecciones de la Sección Mastozoología del Museo de Historia Natural y de la Sección de Zoología Vertebrados (Departamento de Biología Animal) de la Facultad de Ciencias. Se destaca con "**" aquellas especies observadas en el área de interés durante el presente estudio. Se lista un total de 31 especies para el área.Clase Mammalia Orden Marsupialia Familia Didelphidae
Orden Chiroptera Familia Desmodontidae
Familia Vespertilionidae
Familia Molossidae
Orden Edentata Familia Dasypodidae
Orden Carnivora Familia Canidae *Dusicyon gymnocercus (Zorro Gris) *Cerdocyon thous entrerianus (Zorro Perro) Familia Procyonidae
Familia Mustelidae
Familia Felidae
Orden Artiodactyla Familia Suidae
Familia Cervidae
Orden Rodentia Familia Cavidae
Familia Hydrochoeridae
Familia Capromyidae
Familia Erehizontidae
Familia Cricetidae
Orden Lagomorpha Familia Leporidae
|